infantil

Educación Infantil

¿Qué hacemos?

En esta etapa buscamos crear un clima familiar en el cual, el niño y la niña, se sientan acogidos y estimados, para ir adquiriendo una mayor seguridad y autonomía.
Trabajamos para la adquisición de unos buenos hábitos, tanto de trabajo como personales y de relación porque creemos que es la base para formar niños y niñas con intereses, iniciativa y una buena autoestima.

A lo largo de la Etapa de Educación Infantil, buscamos que el aprendizaje acontezca un placer, donde los alumnos sean los protagonistas, donde haya espacio para el razonamiento y donde aprendan a comunicar lo que piensan.

Queremos colaborar en la formación de alumnos autónomos, independientes, felices y abiertos al mundo. Los preparamos para iniciar la etapa de Educación Primaria con ilusión, con recursos y seguros de ellos mismos.

¿Cómo lo hacemos?

Nos basamos en un trabajo cooperativo y con mucho espacio para manipular y para interactuar con el entorno. Lo hacemos partiendo del juego y de la observación directa de la relación del niño y de la niña con el mundo escolar. 

Proponemos proyectos de trabajo donde partiendo de los conocimientos previos de que disponen los niños y las niñas, vamos descubriendo todos juntos los diferentes aprendizajes que queremos lograr.

Realizamos rincones lúdicos y de experimentación muy flexibles, puesto que tenemos muy en cuenta los intereses de los niños. 

Dejamos espacio a la participación y a la libre expresión y exploración.

Áreas Complementarias

Nuestros alumnos de E. Infantil, dentro de su horario escolar, veinticinco horas lectivas corresponden a aprendizajes curriculares y el resto se dedica a Actividades Complementarias.

Estas actividades que complementan el Currículum son:

  • English Time
  • Playing together (English)
  • “Senyora llengua”
  • Religión
  • Psicomotricidad

Esta actividad está pensada para que los alumnos de infantil adquieran con naturalidad y con mucha facilidad el aprendizaje de una tercera lengua (English).
Diariamente, unos 30 minutos, los alumnos escuchan, cantan, juegan, se expresan y se divierten con los juegos y actividades que nos propone nuestro querido “MOUSE”.

Evaluación

En este ciclo la evaluación se define como el proceso de observación y de análisis sistemático del proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación se entiende como un elemento integrado en el proceso de enseñanza y de aprendizaje y, por lo tanto, tiene que posibilitar:

  • El conocimiento de las condiciones iniciales individuales de cada niño,
  • El conocimiento de los progresos que efectúa cada niño en el desarrollo de sus capacidades.
  • El grado de logro de los objetivos establecidos.

La evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos se lleva a cabo en tres fases:

Evaluación Inicial

  • Evaluación Continuada o Formativa
  • Evaluación Final o Sumativa

Fechas de entrega de los informes:

  • Primera evaluación: finales de enero
  • Segunda evaluación: finales de junio